- ¿Qué es?
- ¿Cómo se previene?
- ¿Cómo se vigila?
- Documentos Normativos
- Material de interés
- Sala de situación de salud
- Aplicativo de notificación
¿Qué es el Ántrax?
El ántrax (o carbunco) es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria «Bacillus anthracis». La forma cutánea es la más frecuente y menos severa, se produce por contacto con animales o productos animales contaminados.También puede presentarse formas entéricas o pulmonares de acuerdo a la vía de ingreso (consumo de alimentos contaminados mal cocidos o inhalación de esporas).
¿Cómo se previene?
Entre las principales medidas de prevención tenemos:- La principal medida de prevención de los casos en humanos está orientada al control de la enfermedad en los animales, mediante vacunación en las áreas enzooticas.
- Evitar el contacto o consumo de animales con sospecha de la enfermedad.
- Evitar el sacrificio y comercialización de carne, sin inspección veterinaria.
¿Cómo se vigila?
Caso probable de carbunco:
Caso que es compatible con la descripción clínica (cutáneo, gastrointestinal, respiratorio, meningeo), procedente de zona enzoótica y/o que tiene un enlace epidemiológico con casos confirmados o sospechosos de animales o productos de origen animal, y al menos comprobación de B. anthracis mediante el examen microscópico de frotis teñidos de líquido vesicular, sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural y heces del paciente.
Caso confirmado de carbunco:
Caso probable que es confirmado por la presencia de Bacillus anthracis mediante aislamiento, serología o pruebas moleculares.
Contacto:
Toda persona, sin cuadro clínico, que ha participado en el faenamiento, o ha manipulado carne, productos o subproductos contaminados; así como toda persona que ha consumido carne o vísceras de ganado muerto por carbunco. El contacto deberá tener seguimiento por siete días, considerando el rango máximo del periodo de incubación.
Caso de carbunco animal:
Infección aguda que afecta a los bovinos, ovinos, porcinos y otros animales herbívoros, se caracteriza por la presentación de fiebre, depresión, dificultad respiratoria y convulsiones, es común la presentación de sangrado por los orificios naturales del cuerpo del animal.
Caso animal probable: animal que presenta síntomas clínicos de la enfermedad y con nexo epidemiológico de procedencia de área endémica o contacto con animal confirmado.
Caso animal confirmado: caso probable que es confirmado por la presencia de Bacillus anthracis mediante aislamiento, serología o pruebas moleculares.
Formas clínicas para aplicar las definiciones de caso de carbunco en humanos:
Carbunco cutáneo.- Todo caso que presenta lesión cutánea que en el curso de 1 a 6 días evoluciona de una etapa papular a una vesicular y finalmente se convierte en una escara negra deprimida, acompañada de edema leve o extenso, con antecedente de contacto directo con animales infectados (vivos, muertos o con sus productos).
Gastrointestinal: carbunco orofaríngeo e intestinal.- Todo caso que presente náuseas, vómitos y anorexia, seguidos de fiebre, luego de ingesta de carne contaminada procedente de animales infectados.
Respiratorio: carbunco respiratorio o inhalatorio.- Todo caso que luego de un pródromo breve, similar al de una infección respiratoria viral aguda, evoluciona rápidamente presentando hipoxia, disnea y temperatura alta, con examen radiográfico de ensanchamiento mediastinal y antecedente de contacto con caso confirmado o sospechoso en animales o con productos de origen animal contaminados.
Documentos Normativos
Norma técnica:
- NT N° 044 -MINSA/DGSP-V.01 R. M. 551-2006/MINSA: Norma Técnica de Salud para la atención integral de las personas afectadas con carbunco
- DS N° 065-MINSA/DGE-V.01: Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Zoonóticas, Accidentes por Animales Ponzoñosos y Epizootias
Ficha epidemiológica:
Flujograma:
Material de interés
- Caracterización epidemiológica de los casos humanos de ántrax en Perú, 2015 – 2019: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832022000400280
- Resumen del ántrax U.S. Department of Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention Guía básica para comprender el ántrax: https://www.cdc.gov/anthrax/es/images/Anthrax-book-spanish-update-final-highres.pdf
Sala de situación de salud
Aplicativo de notificación
Enlace: https://noti.dge.gob.pe- ¿Qué es?
- ¿Cómo se previene?
- ¿Cómo se vigila?
- Documentos Normativos
- Material de interés
- Enlaces de interés
- Aplicativo de notificación
¿Qué es Fasciolosis?
La fasciolosis: Es una zoonosis parasitaria causada por el tremátodo Fasciola hepatica (también conocidos como «duelas»), que afecta a los animales herbívoros, omnívoros y al ser humano. La infección se adquiere cuando se ingieren, cruda o mal cocidas, plantas acuáticas o semi-acuáticas que tienen adheridas las larvas del parásito pegados al tallo o a las hojas.
¿Cómo se previene?
Evitar:
- Consumo de berros de agua crudos u otras plantas acuáticas contaminadas.
- Ingerir agua contaminada, por ejemplo, al beberla o al comer vegetales que se lavaron o irrigaron con agua contaminada.
- Consumo de hígado de oveja o cabra crudo o poco cocido que contiene formas inmaduras del parásito.
¿Cómo se vigila?
Caso sospechoso:
Toda persona que cumple con la descripción clínica y el antecedente epidemiológico de fasciolosis.Caso probable:
Todo caso sospechoso que presenta, además:- Eosinofilia; o,
- Transaminasas hepáticas elevadas; o,
- Exámenes compatibles con disfunción biliar o cálculos biliares, a través de ecografía abdominal superior o colangiografía.
Caso confirmado:
Todo caso probable o persona con prueba de tamizaje en quien se detecta:- Huevos del parásito en examen de muestras de heces; o,
- Presencia de anticuerpos específicos en suero a los antígenos de Fasciola hepática; o,
- Hallazgo de formas adultas del parásito con técnicas no invasivas (Colangio pancreatografía retrógrada endoscópica) o quirúrgicas.
Material de interés
- Necesidad de contar con un sistema de vigilancia epidemiológica de fasciolosis humana en el Perú: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/boletin/boletin_202045.pdf
Enlaces de interés
- Fascioliasis:
https://www.paho.org/es/temas/fascioliasis
Aplicativo de notificación
Enlace: https://noti.dge.gob.pe- ¿Qué es?
- ¿Cómo se previene?
- ¿Cómo se vigila?
- Documentos Normativos
- Material de interés
- Enlaces de interés
- Sala de situación de salud
- Aplicativo de notificación
¿Qué es Leptospirosis?
Enfermedad bacteriana infecciosa, de origen zoonótico, que afecta a humanos y animales, es causada por bacterias del género Leptospira. En el hombre puede causar una variedad de síntomas que podrían confundirse con otras enfermedades; sin embargo, algunas personas infectadas pueden no manifestar ningún tipo de síntomas.
¿Cómo se previene?
Entre las principales medidas de prevención tenemos:- Evitar los factores de riesgo como permanecer durante lluvias intensas, desbordes de ríos inundaciones, en contacto constante con aguas estancadas,
- Consumo de agua segura,
- Crianza formal de animales, como porcinos, en condiciones salubres
- Combatir la presencia de roedores,
- Recojo regular de residuos sólidos,
- Disminuir el riesgo ocupacional: Personas que trabajan con ganado, Trabajadores de arrozales y cañeros, Trabajadores de alcantarillado Mineros, plomeros Médicos Veterinarios, trabajadores de zoológicos, mataderos, militares, entre otros.
¿Cómo se vigila?
Caso probable:
Paciente con cuadro febril agudo (menor o igual a 7 días), caracterizado por cefalea, mialgias, especialmente en pantorrillas y región lumbar y/o artralgias, que puede o no estar acompañada de inyección conjuntival y/o ictericia o evidencia de sangrado o anuria/oliguria y/o proteinuria; que refiera exposición durante las últimas 4 semanas a:
- Fuentes de agua.
- Aniegos u otras colecciones hídricas potencialmente contaminadas, como canales de regadío (acequias), pozas, charcos, lagos, y/o a desagües, letrinas o manejo de aguas residuales contaminadas con orina de roedores y otros.
- Animales que tienen relación con fuentes de agua potencialmente contaminadas (ríos, cochas, acequias, lagunas y otros).
- Contacto con animales enfermos o roedores.
Caso confirmado:
Todo caso probable que tenga resultados de:- Aislamiento de la bacteria a partir de sangre, orina, líquido céfalo raquídeo (L.C.R.), tejidos; o,
- Detección de ADN de Leptospira por la prueba de la Reacción de Cadena de la Polimerasa (PCR) a partir de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo (L.C.R.) o tejidos; o,
- Seroconversión en dos muestras pareadas de suero de 4 o más veces el título de anticuerpos por la prueba de Microaglutinación (MAT), siendo necesario 2 a 3 muestras, con intervalos de 15 días; o,
- Cuando no sea disponible más de una muestra, un título igual o superior a 1:800 confirma el diagnóstico.
Documentos Normativos
Norma técnica:
- NTS Nº 049-MINSA/DGSP-V.01 R.M. 675-2006/MINSA: Norma Técnica de Salud para la atención integral de la persona afectada con leptospirosis
- DS N° 065-MINSA/DGE-V.01: Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Zoonóticas, Accidentes por Animales Ponzoñosos y Epizootias
Ficha epidemiológica:
Flujograma:
Material de interés
Enlaces de interés
- Leptospirosis: https://www.paho.org/es/temas/leptospirosis
Sala de situación de salud
Aplicativo de notificación
Enlace: https://noti.dge.gob.pe- ¿Qué es?
- ¿Cómo se previene?
- ¿Cómo se vigila?
- Documentos Normativos
- Material de interés
- Enlaces de interés
- Sala de situación de salud
- Aplicativo de notificación
¿Qué es Loxoscelismo?
Accidente por mordedura por araña del género Loxosceles.
Veneno tiene acción proteolítica necrosante, hemolítica y procoagulante, y que se caracteriza por presentar dos formas de manifestación, una cutánea y localizada (Loxoscelismo cutáneo) y otra generalizada (Loxoscelismo cutáneo viscero-hemolítico o sistémico).
¿Cómo se previene?
Limpieza de rincones oscuros y detrás de cuadros, muebles, closets, camas y paredes sin protección (guantes); Aproximar muebles (camas y sillas) a las paredes;
¿Cómo se vigila?
-
Caso probable:
Toda persona que ha sufrido una mordedura de araña y se caracteriza por presentar manifestaciones clínicas cutáneas o generalizadas compatible con loxoscelismo.
-
Caso confirmado:
Caso probable en el que se comprueba mordedura de araña por Loxosceles laeta o que clínicamente se evidencia alteraciones de tipo necrosante, hemolítica o ambas.
Documentos Normativos
Norma técnica:
- NT 007-MINSA/DGSP 2004: Norma Técnica sobre prevención y tratamiento de accidentes por animales ponzoñosos
- DS N° 065-MINSA/DGE-V.01: Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Zoonóticas, Accidentes por Animales Ponzoñosos y Epizootias
Ficha epidemiológica:
Flujograma:
Material de interés
- Envenenamientos y mordeduras por animales:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1761289622464739 - Panorama epidemiológico del loxoscelismo en el Perú:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341997000200006
Enlaces de interés
- Envenenamientos por mordeduras de animales ponzoñosos:
https://www.paho.org/es/temas/envenenamientos-por-mordeduras-animales-ponzonosos
Sala de situación de salud
Aplicativo de notificación
Enlace: https://noti.dge.gob.pe- ¿Qué es?
- ¿Cómo se previene?
- ¿Cómo se vigila?
- Documentos Normativos
- Material de interés
- Enlaces de interés
- Sala de situación de salud
- Aplicativo de notificación
¿Qué es Ofidismo?
Accidente por mordedura de serpiente venenosa del género Bothrops, Crotallus, Lachesis o Micrurus u otras presentes en el territorio nacional.
¿Cómo se previene?
- Evitar el acúmulo de follajes, hojas secas y material de construcción cerca de la casa;
- Utilice protección – botas y guantes durante las actividades riesgosas (cuando esté en la orilla de los ríos y en actividades de pesca y cosecha; cuando se trabaja en zonas boscosas, especialmente en época de cosechas y lluvias
¿Cómo se vigila?
Caso probable:
Toda persona que ha sufrido accidente por mordedura de serpiente venenosa, que al inocular sus toxinas en el organismo provoca una serie de alteraciones fisiopatológicas que dan lugar a síntomas y signos íntimamente relacionados con el género del animal agresor.
Caso confirmado:
Caso probable en el que se identifica el ejemplar agresor dentro de los géneros: Bothrops, Bothriopsis, Lachesis, Crotalus, Micrurus u otros. O cuando se instala un cuadro clínico compatible con la toxina del animal agresor.
Documentos Normativos
Norma técnica:
- NT 007-MINSA/DGSP 2004: Norma Técnica sobre prevención y tratamiento de accidentes por animales ponzoñosos
- DS N° 065-MINSA/DGE-V.01: Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Zoonóticas, Accidentes por Animales Ponzoñosos y Epizootias
Ficha epidemiológica:
Flujograma:
Material de interés
Estudios e investigaciones nacionales e internacionales, etc: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/324838/9789241515641-eng.pdf?sequence=1Enlaces de interés
- Envenenamientos por mordeduras de animales ponzoñosos:
https://www.paho.org/es/temas/envenenamientos-por-mordeduras-animales-ponzonosos - Diseño e implementación de plataforma web en apoyo a la prevención y tratamiento del ofidismo de la Jurisdicción Sanitaria de Ensenada (OFIDWEB):
http://revistaaristas.tij.uabc.mx/index.php/revista_aristas/article/view/128
.
Sala de situación de salud
Aplicativo de notificación
Enlace: https://noti.dge.gob.pe- ¿Qué es?
- ¿Cómo se previene?
- ¿Cómo se vigila?
- Documentos Normativos
- Enlaces de interés
- Sala de situación de salud
- Aplicativo de notificación
¿Qué es la Peste?
Infección aguda caracterizada por la presentación de síndrome febril, malestar general. La forma clínica más frecuente es la bubónica (tumefacción dolorosa de los ganglios linfáticos), transmitida por picadura de pulgas infectadas. También pueden presentarse peste neumónica primaria por inhalación de bacterias o secundaria por complicación de un cuadro de peste bubónica.
¿Cómo se previene?
Entre las principales medidas de prevención tenemos:
- Detección temprana de signos y síntomas de alarma y referencia a establecimiento de mayor complejidad: considerar hidratación, adrenérgicos, transfusiones, exámenes auxiliares (imágenes y laboratorio), ventilación mecánica.
- Uso de equipo de protección personal para transmisión por aerosoles, hasta 2 mts de distancia del paciente.
- Ordenamiento de viviendas, para evitar roedores y pulgas.
- Crianza de cuyes fuera de las viviendas.
- Adecuado almacenamiento de cosechas, evitando el acceso a roedores.
- Desinsectación de viviendas frente al incremento de pulgas o presentación de casos de peste.
¿Cómo se vigila?
Caso sospechoso:
Paciente que presenta signos y síntomas clínicos compatibles, y con antecedentes epidemiológicos de:- Exposición a humanos o animales infectados, y/o
- Evidencia de picaduras de pulgas, y/o
- Residencia o viaje a un área endémica conocida, dentro de los 10 días previos.
Caso probable:
Dependerá en qué área se presente el caso sospechoso, si se presenta:- En área potencialmente nueva o re-emergente: un caso probable es un paciente que cumple la definición de caso sospechoso y al menos 2 de las siguientes pruebas positivas:
-
– Microscopía: muestra de bubón, sangre o esputo que contiene cocobacilos Gram-negativos, bipolares después de tinción Wayson o Giemsa;
– Antígeno F1 detectado en aspirado de bubón, sangre o esputo;
– Una serología anti-F1 única, sin evidencia de infección o inmunización previa con Y. pestis;
y – Detección de Y. pestis por PCR en aspirado de bubón, sangre o esputo.
- En área endémica conocida: un caso probable es un paciente que cumple la definición de caso sospechoso y al menos 1 de las pruebas positivas mencionadas en el párrafo anterior.
Caso confirmado:
Paciente que cumple la definición de caso sospechoso más:- Un aislamiento de una muestra clínica única identificada como Y. pestis (morfología de colonia y 2 de las 4 siguientes pruebas positivas: lisis por bacteriófago de cultivos a 20-25 °C y 37 °C; detección de antígeno; PCR; perfil bioquímico de Y. pestis); o [ 26 ]
- Una elevación en 4 títulos de Anticuerpos anti-F1 en muestras de suero pareadas; o
- En áreas endémicas, donde no pueda ser realizada otra prueba confirmatoria, una prueba rápida positiva usando una prueba inmunocromatográfíca para detectar antígeno F
Epizootia:
Se notificará obligatoriamente la muerte de roedores y cuyes, que ocurra en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.Documentos Normativos
Norma técnica:
- NTS N°083-MINSA/DGSP.V.01: Norma Técnica de Salud para la vigilancia, prevención y control de la peste en el Perú
- DS N° 065-MINSA/DGE-V.01: Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Zoonóticas, Accidentes por Animales Ponzoñosos y Epizootias
Ficha epidemiológica:
Flujograma:
Enlaces de interés
Sala de situación de salud
Aplicativo de notificación
Enlace: https://noti.dge.gob.pe- ¿Qué es?
- ¿Cómo se previene?
- ¿Cómo se vigila?
- Documentos Normativos
- Material de interés
- Enlaces de interés
- Sala de situación de salud
- Aplicativo de notificación
¿Qué es la rabia?
Síndrome neurológico agudo (es decir, encefalitis) dominado por formas de hiperactividad (rabia furiosa) o síndromes paralíticos (rabia paralítica) que progresan hacia el coma y la muerte, generalmente por insuficiencia cardíaca o respiratoria, por lo general dentro de los 7 a 10 días siguientes a los primeros signos si no se instituyen cuidados intensivos. Estos pueden incluir cualquiera de los siguientes: aerofobia, hidrofobia, parestesia o dolor localizado, disfagia, debilidad localizada, náuseas o vómitos.
¿Cómo se previene?
- Evitar contacto con animales silvestres
- Administracion de tratamiento pre y pos exposicón
- Proteccion de viviendas contra el ingreso de murcielagos hemtofagos.
- Lavar la herida de mordeduras con agua y jabon y acudir a un servicio de salud.
- Frente a mordedura de can o grato: Lavar la herida con agua y jabon, ubicar al animal mordedur y acudir al servicio de salud.
- Observar al animal mordedur hasta 10 dias depues de la mordidura.
- Administracion de tratamiento pos expisicon de acuerdo a gravedad de la exposision.
- Realizar campañas de vacuanacion antirrabica canina anual.
¿Cómo se vigila?
Caso Probable:
Paciente con síndrome neurológico agudo (encefalitis) dominado por formas de hiperactividad seguido de síndromes paralíticos que progresan hacia el coma y muerte, por insuficiencia respiratoria, entre 4 y 10 días después de la aparición del primer síntoma. Con antecedente de mordedura, arañazo o contacto con un animal sospechoso de rabia u otra condición de exposición (trasplantes, riesgo ocupacional, transmisión vertical).
Caso confirmado:
Caso probable que es confirmado por laboratorio mediante los resultados positivos de las pruebas de inmunofluorescencia directa (IFD), cultivo celular, inoculación en ratones o RT-PCR.
Una prueba positiva en el caso post mortem, de cualquiera de estos exámenes, es concluyente de rabia. En el caso sospechoso de rabia ante mortem, son necesarios al menos dos resultados positivos para confirmar el caso. Los resultados negativos no descartan el caso.
El período de incubación puede variar desde 10 días hasta 312 días, generalmente es de 30 a 90 días, con un tiempo promedio de 50 días.
Documentos Normativos
Norma técnica:
- NTS N°131 – MINSA/2017/DGIESP: Norma Técnica de Salud para la Vigilancia, Prevención y Control de la Rabia Humana en el Perú
- DS N° 065-MINSA/DGE-V.01: Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Zoonóticas, Accidentes por Animales Ponzoñosos y Epizootias
Guía técnica
Ficha epidemiológica:
Flujograma:
Material de interés
- Defining New Pathways to Manage the Ongoing Emergence of Bat Rabies in Latin America:
https://www.mdpi.com/1999-4915/12/9/1002 - Ecological determinants of rabies virus dynamics in vampire bats and spillover to livestock:
https://royalsocietypublishing.org/doi/full/10.1098/rspb.2022.0860 - Rapidez en la detección, reporte y respuesta a casos de rabia canina en Arequipa, Perú:
https://duict.upch.edu.pe/revision-ug/index.php/FAMED/article/view/6258 - Cómo los murciélagos pueden ser incubadoras de virus y no morir en el intento:
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/murcielagos-incubadoras-de-virus/
Enlaces de interés
- WHO expert consultation on rabies: third report:
https://www.paho.org/en/documents/who-expert-consultation-rabies-third-report