Software libre: una potencial oportunidad en salud pública

Lima, 16 de julio del 2021

El software libre en los últimos años ha ido evolucionando y afianzándose en diferentes partes del mundo, no solamente en empresas privadas sino también en el sector público. Es una importante herramienta a diferentes niveles, desde la implementación de complejos sistemas operativos hasta la enseñanza y capacitación de personal en forma remota (1,2). Como cualquier otra herramienta, primero se debe conocer sus ventajas y los inconvenientes que podrían presentarse durante el proceso de implementación, pues podría representar una gran oportunidad para el sector salud, así como para todo el Estado (3).

Antes de continuar, la pregunta más evidente a responder sería ¿qué es software libre? Aunque el término ya se ha utilizado en el pasado (4), Richard Stallman lo atribuye a un esfuerzo para crear un sistema operativo que respete la libertad y reviva el espíritu de cooperación que una vez prevaleció entre los piratas informáticos durante los primeros días de la informática (5). Este se establece sobre la base de cuatro libertades: libertad de usar el programa con cualquier propósito, libertad de estudiar y modificar el programa, libertad de distribuir copias, y libertad de mejorar el programa y hacer públicas dichas innovaciones (6).

Utilizar software libre en lugar de software privado brinda a las instituciones un mejor manejo sobre las tecnologías de la información. Es por esto, que un número cada vez mayor de instituciones públicas ha empezado la transición hacia soluciones de software libre, otorgando independencia, además de abordar la necesidad, muchas veces justificada, de acceso público a productos subvencionados con fondos públicos. Por otro lado, esta es una de las pocas formas en las que la institución pública puede garantizar que la información de los ciudadanos se maneje de forma confiable, pues el software privado no permite el control total sobre las funciones empleadas de los programas necesarios (7). Un ejemplo bastante conocido es Windows y Linux, los cuales se han convertido en los sistemas operativos más representativos del software privado y libre, respectivamente.

En cuanto a las diferencias que existen entre los softwares privados y libres, estos se podrían comparar en base a la funcionalidad, la fiabilidad, la usabilidad, el costo y la facilidad de trabajo colaborativo (6). La funcionalidad es la capacidad que tiene un software de satisfacer las necesidades de los usuarios. Un punto muy importante dependiendo de la sofisticación en el uso que se le pueda dar, pues podría presentarse una ligera ventaja hacia el lado del privado, aunque la mayoría de las personas solo usamos las características básicas de estos, no siendo una verdadera desventaja (8). La fiabilidad es la capacidad de tolerar fallas y recuperarse luego de estas. En este aspecto, el software privado lleva una ligera ventaja, sin embargo, a nivel oficina esta se vuelve imperceptible. Además, considerando la constante evolución del software libre y la alta dependencia del privado hacia los proveedores para la solución de problemas, el software libre empieza a despegar (7,9). En cuanto a la usabilidad, quizá el software privado tenga una ligera ventaja, pero esta es más por la gran distribución que la antecede a las características inherentes que estos poseen, y que, con una adecuada capacitación a los usuarios en software libre, estos podrían equipararse (7). El costo quizá es el punto de inflexión más evidente, siendo el software libre generalmente gratis. Se brinda esta precisión porque hay versiones de estos con algunas herramientas adicionales que sí podrían representar un costo, pero que nuevamente a nivel oficina no son necesarias. Mientras que el software privado puede costar miles de dólares en licencias que tienen que ser cubiertas por el Estado y que además nos hacen dependientes de cualquier actualización que esta no incluya.

Quizá el punto más fuerte del software libre es el trabajo colaborativo que este puede facilitar. No restringiendo el trabajo a quienes posean la licencia o a quienes tengan la nueva actualización, sino a todos aquellos que tengan un interés en el tema (9,10), lo cual permite un intercambio más activo entre el sector privado y población general (11).
A pesar de que la implementación inicial puede resultar costosa, principalmente por la migración de un sistema a otro, el uso del software libre parece ser una alternativa muy beneficiosa a largo plazo. El camino es largo, y aún son muchos los desafíos que se tienen que superar antes de poder llegar a una transformación digital a software libre en todos los niveles.
En este contexto, desde la Unidad de Investigación Epidemiológica y Evaluación de Intervenciones Sanitarias del CDC-Perú, se viene impulsando el uso de software libre como R, realizando capacitaciones no solo al personal del CDC-Perú sino al personal de la Red Nacional de Epidemiologia (RENACE), con el objetivo de desarrollar capacidades para el manejo de una potente herramienta para el procesamiento, análisis de datos y difusión de información.

Referencias bibliográficas

  1. Coetzee, S., Ivánová, I., Mitasova, H., & Brovelli, M. A. (2020). Open geospatial software and data: A review of the current state and a perspective into the future. ISPRS International Journal of Geo-Information, 9(2), 90.
  2. Da Silva Lisboa, F. G., & Beatriz, M. Z. The Use of Free Software by Brazilian Government between 2018 and 2020.
  3. Beller, M., Bholanath, R., McIntosh, S., & Zaidman, A. (2016, March). Analyzing the state of static analysis: A large-scale evaluation in open-source software. In 2016 IEEE 23rd International Conference on Software Analysis, Evolution, and Reengineering (SANER) (Vol. 1, pp. 470-481). IEEE.
  4. Stallman, R. M. (2002). What is free software. Free Society: Selected Essays of, 23.
  5. Stallman, R. (2002). Free software, free society: Selected essays of Richard M. Stallman. Lulu. com.
  6. Genghis Ríos Kruger (2007). El software libre y el Estado. PALESTRA – Portal de asuntos públicos de la PUCP http://www.pucp.edu.pe/palestra
  7. Culebro Juárez, M., Gómez Herrera, W. G., & Torres Sánchez, S. (2006). Software libre vs software propietario. Ventajas y desventajas. Creative Commons, México.
  8. Martínez, R. N. (2015). El proceso de desarrollo de software. IT Campus Academy.
  9. Williams, S. (2011). Free as in Freedom [Paperback]: Richard Stallman’s Crusade for Free Software. » O’Reilly Media, Inc.».
  10. Arellano-Rojas, P. (2018). Funciones del software libre para la vigilancia tecnológica. Palabra clave, 8.
  11. Söderberg, J. (2015). Hacking capitalism: The free and open-source software movement (Vol. 9). Routledge.

Autor:
Blgo. Kevin S. Martel Vásquez
Unidad de Investigación Epidemiológica y Evaluación de Intervenciones Sanitarias
Dirección Ejecutiva de Vigilancia en Salud Pública – CDC Perú.